Los caminos clásicos son los que más tiempo he andado. Por eso verás que los explico con mucho cuidado y esfuerzo de síntesis. Esto es porque conozco sus atajos, sus claros, sus puntos más interesantes e incluso sus senderos oscuros.
Los principales vías pedestres son cinco: el renacimiento, el barroco, el clásico, el romanticismo y las músicas del siglo XX y XXI. Lo veremos muy por encima en el vídeo. En esta clase te voy a hablar de lo más importante, vamos a ver los beneficios de estudiar clásico (aunque no fuera tu estilo principal) y tres pasos para entender bien la filosofía que engloba la música clásica en guitarra.
Los Caminos Clásicos
Este contenido está disponible solo para guitarristas premium. Identifícate aquí o inscríbete en la escuela para tener acceso a todos los cursos y disfrutar de todo el contenido premium.
La clase de hoy ha sido un poco teórica, pero quiero que te quedes con las ideas generales. Como he dicho, conocer los caminos del clásico es conocer la base de la guitarra; conocer de dónde vienen las técnicas que utilizamos hoy día en todos los tipos de guitarra.
Recuerda que el cuidado del sonido está por encima de todo lo demás, y que es una de las características de este estilo. Y como he dicho, simplemente quédate con la idea de los caminos clásicos, que vamos a hablar más.
Todos los capítulos de este curso:
- Caminos del punteo #1. Caminos clásicos
- Caminos del punteo #2. Lectura a Primera Vista
- Caminos del punteo #3. Tres hojitas madre con bajos
- Caminos del punteo #4. Divertimento de Antonio Cano
- Caminos del punteo #5. Caminos flamencos
- Caminos del punteo #6. Tres tipos de Rasgueos
- Caminos del punteo #7. Malagueña fácil
- Caminos del punteo #8. Intro de Soleá
- Caminos del punteo #9. Orientación del autodidacta
- Caminos del punteo #10. Old Blues
- Caminos del punteo #11. La pentatónica
- Caminos del punteo #12. Más caminos