Hoy vamos a ver qué es teoría musical con el ejemplo de la armadura. No es que hayamos acabado de aprender lectura musical, sino que hay que dejar un tiempo de asimilación. Vamos a ver pues, el siguiente paso de aprendizaje teórico para que lo conozcas y decidas si es eso lo que quieres aprender después.
Como siempre, empezaremos el vídeo con un resumen de la clase, corregir los deberes de la semana pasada, parte teórica y parte práctica.
Vídeos de la clase 9
Parte 1: Teoría musical, la armadura
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Parte 2: Miscelaneo
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Descargas
Descarga el libro de este curso*:
Material de apoyo (pdf) Curso de Lectura Musical (1743 descargas)
*Para acceder a las descargas de los cursos has de estar inscrito en la escuela.
Partituras ejercicios de la clase 9
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Apuntes sobre Teoría Musical
La teoría musical ¿qué es?
La teoría musical estudia conceptos y cuestiones sobre cómo hemos teorizado la música. Quiero decir, entender la teoría musical no hace que entiendas la música, lo que hace es que conozcas y entiendas cómo otros la han estudiado.
El aprendizaje de la teoría musical es cercano a las matemáticas. Hay un montón de relaciones y proporciones que hemos de entender si queremos entender totalmente los intervalos, la armadura, los acordes, los diferentes tipos de escalas, etc.
En la clase de hoy hemos visto la armadura como ejemplo de teoría musical, pero nos hemos quedado en la puerta. Hay bastante más que saber sobre este concepto y otros más. Si quieres que haga un curso sobre teoría musical ¡no dudes en comentármelo!
La armadura
Hoy hemos visto que la armadura es el espacio que hay entre la clave de sol y el compás. Pero esa no es la única definición. Tienes que entender que la armadura nos dice cuál es la nota principal o la tónica. Eso es lo importante de hoy. Si te has quedado con eso vas muy bien.
También hemos visto que los sostenidos o bemoles que hay en la armadura nos dicen que todas las notas que salgan en la partitura que coincidan con esas notas serán sostenidas o bemoles.
Ya iremos aprendiendo qué tonalidad significan los distintos sostenidos o bemoles en la armadura.
Hoy no hay deberes...
Bueno, no hay deberes, quiero decir que no hay nada nuevo, porque ahora te toca a ti explorar. Intenta buscar alguna partitura y tocarla. Si no sabes cómo o dónde buscar, no te preocupes porque en la siguiente clase te voy a enseñar cómo hacerlo. ¡Hasta la semana que viene!
Todas las clases de este curso:
Hola Pablo, en el ejercicio 51, cuando empiezas a tocar no sale la partitura arriba, sale cuando ya has terminado y no puedo tocar al mismo tiempo que tú, un saludo
El ejercicio 54 me encanta
Hola José Antonio! muchas gracias por comentarlo, lo procuraremos corregir cuanto antes
Hola José, anda este se me olvidó ponerle... me voy a dejar esto apuntado. De momento te sugiero que puedes mirar en la web la partitura mientras oyes el ejercicio. Vaya despiste, bueno uno de 54 tenía que caer... Me alegro que te guste!!
Buenas noches(o buenos días si es que lo lees de día)
Estaba viendo los videos y me preguntaba... dado que en realidad los sostenidos y los bemoles se refieren al mismo espacio... ¿qué hace que el compositor, o el que transcribe la partitura, se decante por uno u otro a la hora de registrarlo en la partitura?
Hola Vaimö
Todo depende de la tonalidad en la que esté la pieza musical, por cuestiones más teóricas que prácticas. En los cursos de teoría musical lo explicamos detenidamente. Te animo a que les eches un vistazo cuando acabes el de lectura.
¡Un saludo!
Muchísimas gracias por responder!
A estudiar entonces. 🙂