Hoy te quiero contar cómo es la técnica para memorizar de David Russell. Una técnica que puede ayudarte a memorizar las piezas y canciones que estás practicando con la guitarra.
Encuéntrate en tu música
Descubre una escuela online con todo lo que necesitas saber acerca de la guitarra española y regálate tiempo de calidad.
Te lo cuento en vídeo
Esta es la técnica para memorizar de David Russell
Lo más llamativo de la técnica que tiene David Russell para memorizar es que él empieza siempre por el final. Una vez ha aprendido el último compás no vuelve a mirarlo y va yendo hacia el principio de la misma manera.
Los pasos para poner en marcha esta técnica son los siguientes:
- Pregúntate por qué quieres aprenderte de memoria esa pieza. No hay respuesta correcta, pero es importante decidir memorizar por alguna razón que te motive.
- Empezar a aprenderla de memoria desde el final de la partitura. Seguro que esto te sorprender un poco.
- Estudia sin guitarra. En el vídeo te doy algunas ideas para hacer esto.
Esta forma de memorizar puede ser llamativa pero está claro que a este gran guitarrista le funciona. Te animo a que la pruebes ya que tiene mucho sentido si lo piensas bien.
David Russell: cómo memoriza las piezas en guitarra (texto original)
David Russell:
"Hay un montón de buena música, se escriben muchas buenas piezas, y está en nosotros la elección. Hay dos formas de hacerlo, dependiendo de si voy a memorizar la pieza o usar la partitura.
Ahí hay quizás una ligera diferencia, pero si voy a memorizar la pieza, tengo un sistema para hacerlo que me funciona.
Memorizar desde el final
La idea es, una vez que ya he decidido que voy a aprenderla, por supuesto si la he leído varias veces desde el comienzo y digo, bien, me gusta esta pieza. Entonces empiezo memorizándola desde el final. Hay una muy buena razón para hacerlo así.
Tu memorizas el último compás, y eso te llevará un minuto, o lo que sea, memorizas eso, das vuelta la guitarra y tocas (sobre la madera del mástil), o sobre tu brazo, o lo que sea, lo tocas en tu mente, ta-ta-ta-tá. Y luego, no miras eso nunca más…Después aprendes el penúltimo compás, cuando estás aprendiendo el penúltimo compás ya sabes hacia dónde estás yendo. Si tu aprendes desde el principio, aprendes el primer compás y siempre estás yendo a una tierra desconocida.
Estás siempre yendo a cometer errores. Si lo haces de esta otra manera, estás siempre yendo de la parte que acabas de memorizar, que está digamos un poco más verde, hacia la parte que ya conoces, así que esto es en relación al futuro, que es exactamente lo que pasa en el escenario. No importa realmente lo que has tocado lo que importa es lo que vas a tocar. Entonces, esto para mí ha puesto las cosas en el orden correcto.
La razón por la que digo: “Y ya no vuelvo a mirarlo de nuevo”, es porque, yo sé que mucha gente dice “A mí me gusta la memoria visual” y esas cosas…Si, yo tengo memoria visual, pero ¿sabes? Yo puedo ver una mancha ahí, no puedo contar si es un SI, un RE o un DO, No puedo realmente leer la mancha, yo simplemente sé que hay una mancha al final de la linea eso no es suficiente. Mientras que cuando estás en el escenario y tocas algo de memoria, la única cosa que no tienes es la partitura, así que deberías deshacerte de la partitura y hacerlo todo en tu mente mucho más rápido.
Así que yo diría, bueno, aprendes tres o cuatro compases y luego simplemente te detienes y pones… imagínate si ponemos dos lineas por día, durante todos los días del año, aprenderíamos toneladas de música, pero por supuesto que yo no hago eso, pero aprendes un par de compases y luego hay una transición entre la memoria de muy corto plazo a la memoria de 10 minutos, ¿sabes? Entonces, tu aprendes esos tres compases y luego, te pones a conversar de otra cosa o miras TV…Es posible que lo tengas memorizado o puede que no, puede que no seas libre hasta que lo revises de nuevo, después tienes un día para los recuerdos de ayer, continúas sin recordarlo, está bien tienes que revisarlo.Pero lentamente lo vas poniendo en lo profundo de tu memoria.
Ese es mi sistema más o menos. Digo, no soy completamente estricto conmigo mismo, haré alguna otra cosa en el medio…Y te puedes imaginar, cuando hay una parte complicada, primero memorizo esa parte, o a veces hay otra parte complicada también, Las memorizo y tu mente es mucho más ágil que tus ojos, tu cerebro puede concebir una pieza, cerrar los ojos y visualizar la pieza que conoces y todo lo que sucede en ella en un instante. Tus ojos en la página girando, y las marcas, y todas esas cosas que se interponen en el camino, que después las podemos hacer, porque una vez que la has memorizado puedes volver a la partitura y colocar “recordar este dedo” o “recordar esta dinámica”, tu sabes, agregar cosas…Pero ese primer proceso de tener la pieza en mis dedos, prefiero hacerlo de esa manera."
Aquí puedes ver el vídeo completo donde David Russell explica su método de memorización.
Si quieres saber más consejos que pueden darnos grandes guitarristas, puedes visitar estos posts:
- Filosofía de práctica de Scott Tennant.
- Rutina de estudio de Ana Videovic.